Dirección:

Carrer de les Barques, 12
Vilanova i la Geltrú

Horario:

10h – 20h (Lun-Vie) 

Correo electrónico:

info@osteovng.com

Teléfono:

+34 628 94 14 79

Recursos Audiovisuales Dolor Crónico y Fibromialgia

Neuroplasticidad - Jabneel Vargas

La neuroplasticidad es la extraordinaria capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse, crucial tanto en el aprendizaje como en la recuperación de lesiones cerebrales. Esta flexibilidad cerebral tiene un impacto significativo en el manejo del dolor crónico, ya que puede contribuir a su persistencia a través de la sensibilización central, haciendo que el cerebro sea más sensible al dolor. Sin embargo, este mismo mecanismo ofrece esperanza, ya que técnicas específicas pueden reentrenar el cerebro para disminuir la percepción del dolor, aprovechando la neuroplasticidad para mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes sufren de dolor crónico.

Sumérgete en el enfoque transformador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para el manejo del dolor crónico, presentado por la profesora y psicóloga Tamar Pincus. En este video, Tamar comparte una interpretación personal de su investigación, revelando cómo la aceptación no implica rendirse, sino abrazar la vida en su totalidad, dolor incluido. A través de una narrativa sincera, desmitifica la idea de que aceptar el dolor es sinónimo de perder la esperanza, y en su lugar, nos enseña a verlo como un paso hacia una participación plena en la vida. Acompañada de evidencia científica, esta presentación no solo es un recurso valioso, sino una invitación a considerar una perspectiva diferente sobre el dolor crónico, simple en concepto, aunque desafiante en práctica.

Pain and Me: Tamar Pincus talks about chronic pain, acceptance and commitment:

Como el dolor se vuelve crónico - Team the beast:

Embárcate en un viaje hacia el entendimiento revolucionario del dolor crónico con el profesor Lorimer Moseley, un científico del dolor que está liderando el cambio en nuestra comprensión de este fenómeno complejo. Este video arroja luz sobre descubrimientos apasionantes que demuestran cómo nuestra percepción y pensamientos sobre el dolor pueden modificar efectivamente su intensidad. Profundizando en cómo funciona el dolor, el profesor Moseley introduce enfoques innovadores para aliviarlo, subrayando la importancia de desafiar nuestro sistema de dolor. Ya sea incrementando la actividad física más allá de lo habitual, reevaluando nuestras actitudes y creencias, o incluso formulando preguntas distintas a los profesionales de la salud, este video es una invitación a tomar las riendas y comenzar a reeducar nuestro sistema de dolor.

Descubre los misterios detrás de la experiencia del dolor con Joshua W. Pate, quien nos guía a través de un fascinante análisis de los factores biológicos y psicológicos que moldean nuestra percepción del dolor. Este video se inspira en un intrigante caso publicado por el British Medical Journal en 1995, donde un constructor experimentó un dolor insoportable al creer que un clavo había perforado su pie, aunque en realidad no hubo contacto físico. 

Esta historia es el punto de partida para explorar cómo nuestras reacciones nerviosas a estímulos potencialmente dañinos y nuestras creencias pueden influir profundamente en cómo experimentamos el dolor. Pate desentraña los complejos entrelazamientos entre mente y cuerpo en la experiencia del dolor, ofreciendo perspectivas que desafían nuestra comprensión tradicional y abren nuevas vías para abordar el dolor crónico. Prepárate para una exploración reveladora que podría cambiar tu percepción del dolor y su manejo.

Comportamiento del dolor - Joshua W. Pate

Healing Our Pain Pandemic - Dr. Rachel Zoffness:

Explora el fascinante mundo del dolor crónico con la psicóloga Rachel Zoffness, quien nos ilumina sobre la complejidad del dolor más allá de la biología básica, abordando la fibromialgia, el dolor estomacal, la ansiedad y el impacto del trauma, entre otros. Este video revela cómo el enfoque tradicional que reduce el dolor a simples componentes químicos ignora las dimensiones psicológicas y sociales que lo configuran. Zoffness discute la naturaleza bio-psico-social del dolor, desmonta el estigma asociado al dolor «psicológico» y propone un manejo holístico.

A través de su conversación, aprenderás sobre la importancia de entender el «volumen del dolor», las prácticas de desensibilización, y cómo los estados emocionales afectan nuestra percepción del dolor. Este recurso es una invitación a ver el dolor desde una nueva perspectiva, ofreciendo esperanza y caminos hacia el alivio para aquellos que sufren en silencio.

Sumérgete en el intrigante mundo del dolor con el reconocido investigador Lorimer Moseley, en su famoso video de TEDxAdelaide titulado «Why Things Hurt». Con su característico humor y una profunda comprensión del tema, Moseley nos guía a través de un viaje para entender el dolor desde una doble perspectiva: la biológica, que nos protege previniendo daños mayores en nuestros tejidos, y la cognitiva, que interpreta estas señales de maneras complejas.

Este video no solo cuestiona nuestra comprensión del dolor, sino que también ofrece esperanza y nuevas perspectivas para aquellos que sufren de dolor crónico. Prepárate para una experiencia reveladora que cambiará la forma en que ves el dolor, presentada de una manera que solo Lorimer Moseley podría hacerlo.

¿Por qué hacen daño las cosas?- Lorimer Moseley:

Explicación del dolor:

Adéntrate en el video educativo que ilumina el universo del dolor, delineando las diferencias esenciales entre el dolor complejo y el agudo a través de una visión general de sus fundamentos biológicos, la influencia determinante del cerebro, y las estrategias terapéuticas recomendadas. Conscientes de que el dolor es una realidad cotidiana para incontables individuos a nivel global, promovemos la educación sobre la biología del dolor como el complemento ideal para el tratamiento y manejo efectivo del mismo.

Este video es una invaluable fuente de conocimiento, diseñada para expandir tu comprensión sobre cómo diversos factores, que van más allá de los puramente estructurales, pueden impactar en la experiencia del dolor. Es una invitación a abrir tu mente a nuevas posibilidades en el cuidado del dolor, ofreciendo perspectivas renovadas para profesionales y pacientes por igual.

Descubre el enfoque transformador del Dr. Russ Harris hacia la gestión emocional y el bienestar a través de su experiencia en Terapia de Compromiso y Aceptación (ACT). Con una base en medicina y una pasión creciente por el aspecto psicológico de la salud, el Dr. Harris nos invita a explorar el poder de la aceptación en su video educativo y entretenido. A través de la metáfora del «interruptor de la lucha», nos enseña cómo las actitudes de aceptación hacia nuestras emociones pueden prevenir que las magnifiquemos, permitiéndonos vivir mejor a pesar de ellas.

Este enfoque no se centra en combatir nuestras emociones, sino en gestionarlas y enfrentarlas de manera más saludable. Un recurso esencial para cualquiera interesado en mejorar su manejo emocional y calidad de vida.

El interruptor de la ansiedad, la lucha interna - By Dr. Russ Harris:

¿Cómo responde tu cerebro al dolor? - Karen D. Davis:

Descubre el fascinante mundo del dolor con un toque único en este video presentado por Karen D. Davis, que ofrece una mirada fresca y entretenida a cómo experimentamos el dolor. A través de un diseño visual cautivador y accesible, Davis explora los complejos procesos biológicos que subyacen a la experiencia del dolor, destacando la importancia de las variables periféricas y centrales que hacen que cada persona viva el dolor de manera única. 

Este video no solo desglosa la ciencia detrás del dolor de forma divertida, sino que también enfatiza cómo entender el funcionamiento del cerebro de cada individuo es fundamental para determinar las estrategias de tratamiento más efectivas.

LIBROS

Explicando el dolor

"Explicando el Dolor" de David S. Butler y G. Lorimer Moseley es un texto revelador que profundiza en cómo nuestra comprensión del dolor puede alterar radicalmente su experiencia. Con un enfoque claro y accesible, el libro une la neurofisiología, la psicología y relatos de vida para ofrecer una nueva perspectiva sobre el tratamiento del dolor. Destaca la influencia de nuestros pensamientos, creencias y el entorno en nuestras experiencias de dolor, proponiendo que un mayor entendimiento puede ser clave para la recuperación. Este libro es una herramienta valiosa tanto para personas enfrentando dolor crónico como para profesionales de la salud, buscando estrategias más compasivas y efectivas para el manejo del dolor. Una obra indispensable que motiva a reconsiderar y transformar nuestra relación con el dolor.

Recuperación del Dolor Crónico: Estrategias y Consejos

"Recuperación del Dolor Crónico: Estrategias y Consejos" por el Dr. Greg Lehman es un recurso esencial y de libre acceso que se adentra en el complejo mundo del dolor crónico. Con un enfoque basado en la evidencia, Lehman comparte su profundo conocimiento sobre los principios del dolor, ofreciendo mensajes clave para cambiar el paradigma actual en su tratamiento. El libro desglosa los factores que perpetúan y contribuyen a las experiencias de dolor, proporcionando una claridad muy necesaria en un campo a menudo lleno de confusiones y mitos. Más allá de la teoría, este libro se destaca por presentar estrategias prácticas de recuperación, diseñadas para mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan el dolor crónico diariamente. Desde la modificación de la actividad hasta técnicas de autogestión, Lehman guía a los lectores hacia un camino de recuperación más informado y empoderado. Esta obra es un regalo invaluable para pacientes y profesionales de la salud, por igual, lleno de consejos útiles y accesibles que tienen el potencial de transformar la manera en que abordamos el dolor crónico.

Libro de ejercicios sobre el dolor y la enfermedad crónica para adolescentes

El "Libro de ejercicios sobre el dolor y la enfermedad crónica para adolescentes" de Rachel Zoffness se distingue por ser el primer recurso dedicado exclusivamente a jóvenes que enfrentan el reto del dolor crónico. Este innovador libro ofrece estrategias basadas en la combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC) y reducción del estrés basada en mindfulness (MBSR), proporcionando herramientas efectivas y accesibles específicamente diseñadas para adolescentes. A través de ejercicios prácticos y técnicas de relajación, los lectores aprenderán a entender el impacto del dolor en su mente y cuerpo, a manejar emociones negativas y a disminuir la intensidad del dolor. Este libro no solo empodera a los jóvenes a retomar las actividades que disfrutan, sino que también ofrece un camino hacia la recuperación y el bienestar, destacándose como un recurso único en el ámbito del manejo del dolor para la población adolescente.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre nuestras cookies: Más información