Dirección:

Carrer de les Barques, 12
Vilanova i la Geltrú

Horario:

10h – 20h (Lun-Vie) 

Correo electrónico:

info@osteovng.com

Teléfono:

+34 628 94 14 79

¿Quiénes somos?
"Elige a tu terapeuta"​

Todo el equipo de OsteoVNG apuesta por la seriedad y el rigor de nuestra profesión.

Todos hemos cursado los estudios de fisioterapia y hemos seguido actualizándonos a través de diversas formaciones continuadas, convirtiéndonos así en profesionales con perfiles diferentes.

Tenemos una base académica y una visión similar. Lo único que nos diferencia son los matices que utilizamos cuando interactuamos con el paciente.

Para nosotros son importantes las expectativas de nuestros pacientes y, dado que en el mundo de la fisioterapia y la osteopatía podemos alcanzar objetivos similares con enfoques diferentes, te presentamos una breve descripción de nosotros mismos para que puedas elegir qué perfil se adapta mejor a tus preferencias.

Nil Bernadó i Cintas

CEO, Fisioterapeuta y Osteópata

  • 2006-08: Técnico Superior en Actividades Físicas y Deportivas (GS), Sant Ignasi Sarria.

  • 2010: Diplomado en Fisioterapia en la Universidad Rovira i Virgili.

  • 2014: ster Universitario Especialista en Dolor Miofascial en la Universidad Rovira i Virgili.

  • 2013-2017: DO en Osteopatía – ster en Osteopatía – Escola d’Osteopatia de Barcelona – idEC Pompeu Fabra – EUROPEAN SCHOOL OF OSTEOPATHY.
  • «Vendaje Neuromuscular y Exteroceptivo» en Fisioformación, 2012.

  • «Quiropraxia Americana del Raquis» en Omphis Institute, 2013.

  • «Razonamiento Clínico en Pacientes con Dolor» en el Collegi de Fisioterapeutes de Catalunya.

  • «Neurodinámica en la Práctica Clínica» en Zé

  • «Neurobiología de las Funciones del Sistema Nervioso Autónomo y Dolor. Niveles I y II» en el Postgrado de la Escuela de Osteopatía de A Coruña

  • «Explain Pain» en el Neuro Orthopaedic Institute Australasia, NOI group, 2017.

  • «MBSR Mindfulness Based Stress Reduction» en Mindfulness y MBSR & Aplicaciones, 2019.

  • «Concepto Estructural» Niveles I, II, III, IV y V en Barcelona Formación Osteopática, 2019.

  • «Metodología de la Investigació en COME Spain Collaboration Onlus, 2020.

  • «Dolor Lumbar. Manejo Avanzado Mediante Ejercicio Terapéutico» en Centro Inspira con Iván Bennasar, 2020.

  • «Diagnóstico Clínico en Dolor Lumbar Persistente y Referido a Extremidad Inferior» en Agence EBP con Mark Laslett, 2020.

  • «Especialización en Tratamiento de las Extremidades Inferiores: Tobillo y Pie» en EU Gimbernat con Pedro Rubio, 2021.

  • «El Arte de Interrogar y Entrevista Eficiente» en Cos Global con Bernardo Ortín, Doctor en Filosofía, 2021.

  • «Razonamiento Clínico y Ejercicio Terapéutico en el Cuadrante Superior» con Eduardo Fontdevila en Centro Inspira, 2021.

  • «Abordaje del Paciente con Cefalea» con Pepe Guillart en Centro Inspira, 2022.

  • «Psicología Aplicada a la Práctica Profesional en el Tratamiento del Dolor. NIVEL 1» con el Dr. Tamar Pincus en Centro Inspira, 2022.

  • «Especialización en Tratamiento de las Extremidades Inferiores: Cadera» en Cos Global con Pedro Rubio, 2024.
Responsable de la “Unidad de Osteopatía” del servicio de traumatología del Hospital General de Catalunya, Grupo Quiron (2019-2022) en Sant Cugat del Vallés. Actividad privada en Barcelona en OsteoBCN (2016-2021). Y en la actualidad, centrado en el proyecto OsteoVNG, Vilanova i la Geltrú (Des de 2013)
  • COLEGIADO Nº 10247 en el Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya.

  • MROE Nº 634 Miembro del Registro de Osteópatas de España.
  • Català (Nativo)
  • Castellano (Nativo)
  • Inglés (Avanzado)

Anna Pallarés

Fisioterapeuta y Osteópata

  • 2010: Diplomada en Fisioterapia en la Universidad Rovira i Virgili.

  • 2013-2017: DO en Osteopatía – Máster en Osteopatía – Escola d’Osteopatia de Barcelona – idEC Pompeu Fabra – EUROPEAN SCHOOL OF OSTEOPATHY.

  • 2021-23: Diploma Pediatría Clínica Centre d’Osteopatia d’Infants de Barcelona (Formació i Desenvolupament en Osteopatia).
  • Formación online continuada (2010, Logoss)

    • “Economía postural y tratamiento de las algias”
    • “Artrosis y procesos inflamatorios”
    • “Dolor de la columna articular y síndrome radicular”
    • “Escoliosis y tratamiento ortopédico”

  • “Introducción a la fisioterapia en las artes escénicas” (2012, Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya)

  • “Osteopatía en el campo craneal” (2017-2018, Sutherland Cranial College of Osteopathy)

  • “Introducción a la pediatría” (2018, Sutherland Cranial College of Osteopathy)

  • “Developing brain and emergent behavious” (Desarrollo del cerebro y del comportamiento) (2018, Sutherland Cranial College of Osteopathy, UK)

  • “Sistema emocional: corazón y emoción en osteopatía” (con Bruno Ducoux. Granada, 2018)

  • “Balanced Ligamentous Tension” (Tensión Ligamentosa Equilibrada) (UK, Sutherland Cranial College of Osteopathy, 2023)

He trabajado en Kinéo (Grenoble) y en el Centre de Thérapie Manuelle (Perpignan), centros de terapia manual y rehabilitación desde 2010 hasta 2017. En 2011 ejercí como fisioterapeuta en “La Clínica de Podologia de Lleida”, realizando trabajos de posturología. Desde 2017 estoy establecida en mi consulta privada “ Osteopatia Ponent”, en Alcampell (Huesca).

  • COLEGIADO Nº 2048 en el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón.

  • MROE Nº 749 Miembro del Registro de Osteópatas de España.
  • Català (Nativo)
  • Castellano (Nativo)
  • Francés (DELF B2, 2007)
  • Inglés (FCE B2, 2006)

Carlos Giménez Donoso

Fisioterapeuta

  • 2003: Diplomado en Fisioterapia en la Universidad de Valladolid.

  • 2006: Máster en Fisioterapia Manual Ortopédica en Universidad de Zaragoza.

  • 2011: Licenciado en Antropología Social y Cultural en la UNED.

  • 2018: Máster Oficial en Ciencias del Sistema Nervioso en la Universidad Rovira i Virgili.

  • “Tratamiento conservador e invasivo del Síndrome de Dolor Miofascial» con Orlando Mayoral en la Universidad de Zaragoza, 2005.

  • “Fibrólisis Diacutánea” con Pierre Duby y Jean Burnotte en la Universidad de Zaragoza, 2005.

  • «Neurodinámica Clínica» con Michael Shacklock en la Universidad de Zaragoza 2006.

  • «Reeducación Postural Global« en la Université Internationalle de Thérapie Manuelle Saint Mont, Francia, 2008.

  • «El rol de la disfunción segmentaria C0-C3 en la cefalea primaria» en el Watson Headache Institute 2009.

  • «Dolor y disfunción Craneomandibular y Craneofacial CRAFTA» con Harry Von Piekartz en la Cranio Facial Therapy Academy, 2011

  • «Dynamic Neuromuscular Stabilization According to Kolar: A Developmental Kinesiology Approach. Pediatric Course Part I. Rehabilitation Prague School, 2015.

  • «Replanteando las neuropatías por atrapamiento» con Annina Schmid en Centro Inspira, 2019.«

  • «Dolor Lumbar. Manejo Avanzado Mediante Ejercicio Terapéutico» en Centro Inspira con Iván Bennasar, 2020.

  • «Neuropatías del Miembro Inferior. Abordaje en Terapia Manual» con Arturo Such en Centro Inspira, 2020.

  • “Neuropatías del Miembro Sueperior. Abordaje en Terapia Manual” con Arturo Such en Centro Inspira, 2020.

  • «Razonamiento Clínico: Columna vertebral» con Eduardo Fondevila en Centro Inspira, 2021.

  • “Dolor y Movimiento” con Arturo Goicoechea en Centro Inspira, 2021.

  • “Inestabilidad anterior de cadera” con Alison Grimaldi en Centro Inspira, 2021.

  • “Functional Therapeutic Movement” con Ben Cormack en Centro Inspira, 2021.

  • “Know Pain: Guía práctica para el tratamiento del dolor persistente” con Mike Stewart en Centro Inspira, 2021.

  • “Disfunciones de movimiento de la región lumbar y cadera: MSI” con Shirley Sahrmann y Nancy Bloom en Centro Inspira, 2021.

  • “Disfunciones de movimiento de la región cervical y hombro: MSI” con Shirley Sahrmann y Cheryl Caldwell en Centro Inspira, 2021.

  • “Curso Imaginería Motora, observación de acciones y terapia de espejo” con Roy La Touche de INDCRAN, 2022.

  • «Diagnóstico diferencial en el dolor de hombro» con Pepe Guillart en Centro Inspira, 2022.

  • «Abordaje del Paciente con Cefalea» con Pepe Guillart en Centro Inspira, 2022.

  • «Psicología Aplicada a la Práctica Profesional en el Tratamiento del Dolor. NIVEL 1» con la Dra. Tamar Pincus en Centro Inspira, 2022.

  • “Manejo de la persona con dolor de larga evolución” con Mar Flores en Centro Inspira, 2023.

  • “Manejo de las Tendinopatías” con Álvaro Altube en la Universidad San Jorge, 2023.

  • «Diagnóstico Clínico en Dolor Lumbar Persistente y Referido a Extremidad Inferior» en Agence EBP con Mark Laslett, 2024.

En mis inicios trabajé como fisioterapeuta en la sanidad pública tanto a nivel de atención primaria (Zaragoza 2007-2008), como hospitalario (Hospital de Guadalajara 2005-2006 y Hospital de Valdecilla 2010-2011). Después decidí dedicarme por completo a la actividad en consulta privada, primero en Cantabria (2011-2016) y después en Barcelona (2018-2023). Actualmente, estoy encantado de seguir desarrollando mi actividad en OsteoVNG formando parte de un equipo de trabajo profesional, comprometido y de una gran calidad humana.

  • COLEGIADO Nº 13380 en el Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya.
  • Castellano (Nativo)
  • Inglés (Avanzado)
  • Francés (Intermedio)
  • Català (Intermedio)

Guillem Soler Dauder

Fisioterapeuta y readaptador

  • 2022: Diplomado en Fisioterapia en Escola Universitaria Gimbernat.

  • 2024: Máster en Fisioterapia Avanzada y Ejercicio Terapéutico en Universidad Complutense de Madrid.
  • Fisioterapia conservadora e invasiva del Síndrome de Dolor Miofascialcon Travell & Simons, 2022.

  • Formación especializada en Programación de ejercicio en GET Formaciones, 2025.

Desde el inicio de mi carrera profesional he trabajado en el ámbito de la fisioterapia privada en Sabadell (2022-2024)  y también como fisioterapeuta en el ámbito deportivo en el Club Esportiu Mercantil de Sabadell (2022-2024).

En la actualidad, estoy muy contento de formar parte del proyecto OsteoVNG donde seguro podré seguir desarrollando mis capacidades como fisioterapeuta rodeado de grandes profesionales.

  • COLEGIADO Nº 16512 en el Collegi de Fisioterapeutes de Catalunya.
  • Castellano (Nativo)
  • Català (Nativo)
  • Inglés (Avanzado)

Sergi Garcia Ribes

Fisioterapeuta y readaptador

  • Graduado en Fisioterapia por las Escuelas Universitarias Gimbernat (2017-2022)
  • Posgrado en valoración y tratamiento global de la extremidad inferior con Pedro Rubio.

  • Seminario de podología para fisioterapeutas.

  • Formación en Punción seca con Travell y Simons.

  • Formación en ejercicio terapéutico Easy Top.

  • Formación en ejercicio terapéutico Get Formaciones.

  • Curso de técnicas de manipulación y movilización sin impulso en columna y extremidades. De la evidencia a la práctica.

  • Masterclass de razonamiento clínico en patología de hombro.

Desde el principio he desarrollado mi práctica laboral en centros de fisioterapia privados, donde he podido he desarrollar mi práctica clínica de manera más personalizada y próxima. Aparte de trabajar en centros privados de fisioterapia, colaboro con centros deportivos en Sant Cugat del Vallès como el centro de crossfit y artes marciales Valhalla Training Camp y el centro de deportes al aire libre Outdoor Circuitos.

  • COLEGIADO Nº 16376 en el Collegi de Fisioterapeutes de Catalunya.
  • Castellano (Nativo)
  • Català (Nativo)
  • Inglés (Avanzado)

Nil Bernadó i Cintas

Me llamo Nil Bernadó i Cintas, soy diplomado en Fisioterapia por la Universidad Rovira i Virgili y osteópata por la Escola d’Osteopatia de Barcelona (EOB) en colaboración con la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y la European School of Osteopathy (ESO).

He cursado el máster de especialista universitario en Síndrome de Dolor Miofascial y abordaje del paciente con dolor crónico, realizando esta última parte en dos ocasiones. Además, soy técnico superior en deporte (AAFE) y he completado diversas formaciones complementarias a través de estudios de postgrado.

He sido responsable de la «Unidad de Osteopatía» en el Hospital General de Catalunya, Grupo Quirón (2018-2022), en Sant Cugat del Vallés. He ejercido en el ámbito privado en OsteoBCN (2015-2021) y actualmente estoy centrado en mi proyecto personal OsteoVNG, un centro propio en Vilanova i la Geltrú.

Mi interés personal siempre ha sido la formación en razonamiento clínico y el abordaje del paciente complejo (dolor crónico). A lo largo de mi trayectoria profesional, he tenido la oportunidad de formarme con referentes en el campo del dolor crónico como Arturo Goicoechea, Rafael Torres, David Butler, Emilio Puentedura, entre otros.

El estudio del dolor y su tratamiento me ha llevado a alejarme cada vez más de las técnicas y métodos, para adentrarme más en los factores que se esconden detrás de las historias de los pacientes. La complejidad del dolor me ha hecho consciente de mis limitaciones, pero también me ha permitido reconocer aquellas variables que sí se pueden modificar.

Todo esto me ha llevado a entender el camino de la recuperación como un proceso dinámico, donde terapeuta y paciente interactúan constantemente buscando soluciones de manera conjunta, para avanzar así en el proceso de recuperación.

Uno de mis pilares como terapeuta es la firme convicción en la capacidad adaptativa del organismo; y no tengo ninguna duda de que el ejercicio físico juega un papel indispensable en este proceso. La terapia manual es mi via de comunicación preferente.

Anna Pallarés

Mi nombre es Anna Pallarés Pascual y soy diplomada en Fisioterapia por la Universidad Rovira i Virgili de Reus, y osteópata por la Escola d’Osteopatia de Barcelona (EOB).

Desde el principio de mi carrera profesional, he utilizado el enfoque manual y el ejercicio como principales herramientas de trabajo. Sin embargo, la forma en que abordo estas dos áreas se ha transformado y sigue haciéndolo con el paso de los años.

Cada vez empleo enfoques más sutiles y respetuosos con el paciente, basados en la escucha y la cooperación más que en el uso de técnicas específicas para diferentes patologías y disfunciones. El objetivo final del tratamiento es que la Salud se exprese con la máxima capacidad posible, y por ello es importante considerar a la persona como una totalidad capaz de autorregularse y de ser activa para generar cambios en los diferentes aspectos de su vida.

Durante mi aprendizaje, me he formado con osteópatas de diferentes países, lo que me ha permitido ampliar mi visión sobre el enfoque clínico y mejorar mi capacidad perceptual y sensitiva. También he realizado prácticas de forma independiente en consultas de algunos osteópatas que me han acogido desinteresadamente, por lo cual les estoy muy agradecida.

Carlos Giménez Donoso

Mi nombre es Carlos Giménez, soy Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Valladolid, Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED y Máster Oficial en Ciencias del Sistema Nervioso por la Universidad Rovira i Virgili.

Desde mis inicios como fisioterapeuta, hace ya más de 20 años, me he dedicado al tratamiento de personas con dolor musculoesquelético. Siempre me he sentido fascinado por la complejidad del ser humano y con el tiempo he entendido que para ayudar a las personas que sufren dolor, lo más importante no se encuentra en nuevas técnicas o tecnologías, no hay varitas mágicas, píldoras que todo lo curan ni soluciones simples para problemas complejos.

Lo más importante es entender cuál es el problema, cómo está afectando a la persona que lo sufre y a partir de ahí, diseñar un plan de acción conjunto teniendo en cuenta los recursos de los que cada uno dispone. Y es que, como ya decía Séneca, “ningún viento es favorable para quien no sabe dónde va”.

Desde hace años combino mi práctica clínica con otra de mis pasiones que es la docencia y la formación. Soy docente de posgrado en Fisioterapia Invasiva en el Síndrome de Dolor Miofascial con Seminarios Travell&Simons desde el año 2011, tanto a nivel nacional como internacional. También soy profesor asociado en el Grado de Fisioterapia de varias universidades (Rovira i Virgili en Reus, Gimbernat en Cantabria y San Jorge en Zaragoza) donde me siento privilegiado de poder contribuir en la formación de los profesionales del futuro.

Además, mi pasión por seguir aprendiendo me ha llevado a desarrollar el proyecto formativo “Centro Inspira” en el que me encargo de traer a grandes referentes nacionales e internacionales en el tratamiento del dolor para seguir aprendiendo de los mejores de nuestro campo.

Guillem Soler Dauder

Me llamo Guillem Soler Dauder, soy fisioterapeuta especializado en el aparato locomotor, graduado por la E.U. Gimbernat i Tomàs Cerdà. A lo largo de mi carrera, he complementado mi formación con estudios específicos en técnicas avanzadas de fisioterapia, incluyendo un curso especializado en fisioterapia conservadora e invasiva del síndrome del dolor miofascial en la escuela Travell & Simons.

He completado el Máster en Fisioterapia Avanzada y Ejercicio Terapéutico en la Universidad Complutense de Madrid, donde me formé en áreas como la punción seca ecoguiada, la biomecánica deportiva y la neuromodulación. Estos conocimientos me han permitido adquirir una sólida base en el tratamiento de disfunciones complejas y en la aplicación de ejercicio terapéutico para el abordaje de diversas patologías.

Mi experiencia profesional abarca el ámbito privado y deportivo, donde he trabajado aplicando ejercicio terapéutico tanto en reeducación postural como en rehabilitación deportiva para niños y adultos. Esta experiencia me ha permitido desarrollar un enfoque centrado en mejorar la movilidad y funcionalidad de los pacientes a través del movimiento y la actividad física.

Mi enfoque terapéutico se basa en un profundo interés por el estudio del aparato locomotor y la recuperación funcional, considerando siempre al paciente en su globalidad. Creo firmemente en la capacidad adaptativa del cuerpo y en la importancia del ejercicio físico como herramienta central en el manejo del dolor y como tratamiento eficaz para diversas patologías. Más allá de una simple técnica, considero el ejercicio como un medio indispensable para mejorar la funcionalidad y reducir el dolor de manera sostenible, ayudando a los pacientes a recuperar su calidad de vida y autonomía.

Sergi Garcia Ribes

Me llamo Sergi Garcia Ribes, soy graduado en Fisioterapia por las Escuelas Universitarias Gimbernat, con mención en el aparato locomotor. Desde siempre he tenido pasión por la ciencia, el movimiento y el acompañamiento de las personas en su proceso de recuperación. Mi manera de entender la fisioterapia se basa en el razonamiento clínico, la individualización del tratamiento y una relación terapéutica empática y próxima.

He tenido la oportunidad de ejercer en varios ámbitos: centros privados, servicios de fisioterapia laboral y colaboraciones con centros deportivos como boxes de CrossFit y espacios dedicados a las artes marciales. Esta experiencia me ha permitido desarrollar un enfoque global e integrador, en el cual combino la educación del paciente, la terapia manual y el ejercicio terapéutico como pilares fundamentales de mi trabajo.
Una de mis especializaciones es la valoración y el tratamiento funcional de las extremidades inferiores, área en la cual me he formado intensamente y que me apasiona especialmente. Esta visión global me permite analizar patrones de movimiento, compensaciones y desequilibrios biomecánicos que pueden provocar dolor o limitación funcional, e intervenir con estrategias adaptadas a cada caso.

He complementado mi formación con cursos de punción seca, ejercicio terapéutico, manipulación articular y otras técnicas basadas en la evidencia actual. Me considero una persona en constante aprendizaje, con voluntad de crecer tanto a nivel profesional como personal.
Creo firmemente en la capacidad adaptativa del cuerpo humano y en el papel esencial que tiene la actividad física en el proceso de recuperación. Mi prioridad como terapeuta es ofrecer una atención de calidad, respetuosa y centrada en la persona, para favorecer un proceso de recuperación activo, consciente y colaborativo.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre nuestras cookies: Más información