Dirección:

Carrer de les Barques, 12
Vilanova i la Geltrú

Horario:

10h – 20h (Lun-Vie) 

Correo electrónico:

info@osteovng.com

Teléfono:

+34 628 94 14 79

Dolor Torácico:
"La Dorsalgia”

El dolor torácico se refiere a todas aquellas dolencias de la zona dorsal, conocida como la espalda, así como a las de la parte anterior del pecho.

En el tórax se sitúan estructuras muy importantes como el esófago, el sistema cardíaco y el pulmonar. Todas ellas pueden causar dolor referido tanto en la zona de la espalda como en la parte anterior del pecho. También hay otras afectaciones, como la ansiedad y la depresión, que pueden causar dolor torácico.

Por este motivo, es importante descartar causas viscerales y orgánicas detrás de este dolor en los pacientes. Una vez descartadas estas fuentes de dolor, se plantea el abordaje de las causas musculoesqueléticas que pueden provocar dolor torácico.

Una buena historia clínica y un examen físico nos guían a través de este proceso.

EXISTEN MÚLTIPLES CAUSAS DE ORIGEN MUSCULOESQUELÉTICO QUE PUEDEN PROVOCAR DOLOR DORSAL:

Osteocondritis

Inflamación en las articulaciones entre el esternón, los cartílagos costales y las costillas.

Alteraciones de las Vértebras y de los Discos Intervertebrales

Irritaciones, fisuras, desgaste, hernias discales, irritaciones facetarias, síndrome de la costilla flotante o lesiones que afectan estas estructuras.

Musculatura Anterior y Posterior del Tórax

Como los músculos pectorales, intercostales, serrato, iliocostal, romboides, etc., que pueden sufrir distensiones u otras lesiones.

Alteraciones de Origen no Mecánico

Síndrome de Tietze, Herpes zóster, síndrome de SAPHO, fibromialgia.

Esguince Intercostal

Un esguince intercostal es una lesión en los músculos entre las costillas, usualmente causada por estiramiento excesivo o uso excesivo, como en deportes o tos fuerte.

Enfermedades Reumáticas

Polimialgia reumática, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante.

 

DESCUBRE COMO PODEMOS AYUDARTE CON TU DOLOR TORÁCICO

Algunas de estas afectaciones pueden mejorar con tratamientos de fisioterapia y osteopatía. Otras requieren tratamiento médico-farmacológico específico según la condición.

El tratamiento en fisioterapia y osteopatía puede centrarse en terapia manual y ejercicio terapéutico. Cada tratamiento debe ser individualizado y las técnicas utilizadas varían desde las más sutiles hasta las de alta velocidad. El objetivo de todas ellas es intentar restablecer el buen funcionamiento articular, reduciendo así la irritabilidad y el dolor de los pacientes.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre nuestras cookies: Más información