Carrer de les Barques, 12
Vilanova i la Geltrú
10h – 20h (Lun-Vie)
info@osteovng.com
+34 628 94 14 79
EL MUNDO DE LA CEFALEA, es un mundo complejo y representa un reto terapéutico. Gran parte del problema del paciente con cefalea, en muchas ocasiones, recae en el pobre diagnóstico realizado. Según la “International Classification Of Headache Disorders (ICHD-3)”
Las cefaleas primarias no tienen un marcador clave para ser diagnosticadas, y las secundarias, aunque dependan de una estructura alterada, pueden derivar de un mal funcionamiento y no de un daño evidenciable con pruebas de imagen.
Llegados a este punto, nos encontramos con el problema de que varias cefaleas de los grupos uno y dos comparten características clínicas y, aunque dispongamos de pruebas de imagen, raramente se puede diagnosticar correctamente si no es a través del razonamiento clínico.
Esto hace que muchos pacientes con cefalea puedan estar diagnosticados erróneamente de migraña cuando en realidad hay estructuras en las cervicales (cefaleas cervicogénicas) o en la articulación temporo-mandibular que están directamente relacionadas con su problema y que son susceptibles de mejorar con tratamiento.
La fisioterapia es una herramienta eficaz y segura para estos pacientes y tiene la capacidad de reducir y mejorar su clínica a corto y largo plazo.
VALORACIÓN:
Durante la entrevista con el paciente, se objetivan las características de su dolor de cabeza para clasificarlo en el subgrupo adecuado.
EXPLORACIÓN:
Se realiza una exploración física de diferentes estructuras craneocervicales. Por un lado, se examinan los músculos del cuello, como el esplenio de la cabeza y del cuello, el trapecio, los músculos suboccipitales y el esternocleidomastoideo; también se evalúan las sensibilidades alteradas de ramas nerviosas palpables en la zona y su función. Además, se examinan las articulaciones craneocervicales, prestando especial atención a su movilidad y función. Esto incluye vértebras cervicales, articulaciones craneocervicales (atlas/axis/cráneo) y la articulación temporomandibular.
TRATAMIENTO:
Las opciones de tratamiento son variadas e incluyen desde movilizaciones pasivas oscilatorias, tracciones o técnicas manipulativas, hasta técnicas de estiramiento fasciales o inhibitorias por presión. Se implementan técnicas de entrenamiento específico de baja carga para la musculatura estabilizadora del cuello y extremidades superiores. Progresivamente, se avanza hacia ejercicios de fortalecimiento muscular y de acondicionamiento aeróbico.
Explora las posibilidades para un alivio eficaz. Entendemos que vivir con cefalea puede ser un desafío diario. En OSTEOVNG, nos dedicamos a entender cada caso en profundidad y ofrecer tratamientos adaptados a las necesidades únicas de cada paciente. Si estás experimentando síntomas de cefalea y te interesa saber más sobre cómo podemos ayudarte, estamos aquí para escucharte y orientarte. Si deseas más información o consideras una consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Juntos, podemos explorar las opciones que te llevarán hacia un mejor bienestar.
Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre nuestras cookies: Más información