Dirección:

Carrer de les Barques, 12
Vilanova i la Geltrú

Horario:

10h – 20h (Lun-Vie) 

Correo electrónico:

info@osteovng.com

Teléfono:

+34 628 94 14 79

Lumbares

El dolor lumbar, así como el dolor lumbar que irradia hacia la extremidad inferior (por ejemplo, la ciática), es uno de los principales motivos de consulta en OSTEOVNG. Este tipo de dolor representa una de las causas más frecuentes de discapacidad en todo el mundo, y hasta un 10% de los pacientes pueden acabar desarrollando dolor lumbar crónico.

Las fuentes más comunes de dolor lumbar suelen ser las estructuras articulares, así como las estructuras osteoligamentosas y musculares. Aunque es poco frecuente, en algunos casos el dolor lumbar puede estar causado por factores graves; sin embargo, la mayoría son de naturaleza benigna y tienen tendencia a la mejoría. Por esta razón, es esencial realizar una valoración cuidadosa para descartar problemas más serios, como fracturas o infecciones, y poder establecer objetivos de tratamiento más específicos y ajustados a cada caso.

Los problemas lumbres con más prevalencia son:

Valoración:

En la fase de valoración, formularemos preguntas clave al paciente para determinar los tejidos afectados y los factores que contribuyen a su malestar. Esta etapa incluye el análisis de patrones de dolor, frecuencia, intensidad y síntomas adicionales como hormigueos o pérdida de fuerza. Esto permite establecer una hipótesis integral sobre las relaciones con otras estructuras corporales.

tratamiento:

El tratamiento se centra en liberar tensiones y mejorar las relaciones con las estructuras vecinas, especialmente con la cadera, las extremidades inferiores y el resto de la columna. Utilizando una variedad de terapias manuales, nos enfocaremos en optimizar la función musculoesquelética y miofascial, incluyendo su parte vascular, linfática y nerviosa, para promover una mejor alineación y funcionalidad corporal.

Afrontamiento del Paciente:

Animamos a los pacientes a modificar hábitos y posturas que puedan obstaculizar la recuperación, complementando con ejercicios específicos para acelerar el proceso de curación. Nuestro objetivo es capacitarlos en el autocuidado y proporcionar herramientas para una gestión activa de su salud.

DESCUBRE CÓMO PODEMOS AYUDARTE CON EL DOLOR LUMBAR

Sabemos que el dolor lumbar puede afectar significativamente tu vida diaria. En OsteoVNG, nos dedicamos a proporcionar tratamientos personalizados y efectivos para aliviar este tipo de molestias. Si deseas saber más sobre nuestras terapias o cómo podemos asistirte en tu camino hacia el bienestar, estamos a tu disposición.

Para más información, no dudes en preguntarnos. Estaremos encantados de explorar juntos las opciones para tu mejoría.

FACETAS ARTICULARES

Las facetas articulares son pequeñas articulaciones en la parte posterior del cuerpo vertebral que articulan cada vértebra con las vértebras vecinas. Estas articulaciones pueden irritarse por diversos motivos como la artrosis, posiciones mantenidas, gestos forzados y pueden causar dolor referido en áreas como la zona glútea, hacia los ángulos y hasta en las muslos.

El tratamiento de fisioterapia y osteopatía está dirigido a mejorar su función y reducir la irritación. De esta manera, se consigue mejorar el dolor hacia las piernas y también el dolor lumbar. Para lograr esto, utilizamos la terapia manual y la activación de la musculatura pertinente con ejercicio terapéutico.

DISCO INTERVERTEBRAL

El disco intervertebral, al igual que las facetas articulares, comunica cada vértebra con las vértebras vecinas. La estructura del disco es compleja y tiene propiedades mecánicas muy características. Esta estructura puede sufrir cambios por estrés mecánico o también por el propio paso del tiempo, reduciendo su capacidad para adaptarse a las cargas mecánicas.

Cuando el disco se irrita o se lesiona puede producir lo que se conoce como DOLOR DISCOGÉNICO. El tratamiento de fisioterapia y osteopatía está dirigido a mejorar la mecánica discal, desensibilizar la estructura y adaptarla progresivamente a las demandas del día a día.

MUSCULATURA "LA CONTRACTURA”

La musculatura puede provocar un Síndrome de Dolor Miofascial (SDM). El SDM se describe como aquella sintomatología proveniente de un Punto Gatillo Miofascial (PGM). Este PGM es un punto muy sensible dentro de una banda tensa muscular, doloroso a la compresión y que puede provocar un dolor referido, así como disfunción motora y fenómenos autonómicos.

Debido al dolor referido, los PGM pueden ser causantes de dolores en zonas del cuerpo alejadas de su localización. Por ejemplo, los glúteos, que pueden referir dolor a las lumbares y a zonas del muslo y la pierna, pueden confundirse con otros problemas, como por ejemplo un dolor de “ciática”, y pasar desapercibidos.

El tratamiento de este síndrome se efectúa a través de presiones selectivas de las zonas afectadas o mediante Punción Seca. Esta técnica utiliza agujas (sin inyectar ni extraer ningún tipo de líquido o contenido) para producir un efecto mecánico en el Punto Gatillo. Este efecto da lugar a una avalancha de eventos neurofisiológicos que culmina con la normalización de la función de la fibra muscular y la mejora del dolor.

HERNIA DISCAL Y PROTUSIÓN DISCAL

Las hernias y protusiones son consecuencias de la alteración del disco intervertebral. Pueden aparecer tanto de manera traumática como de forma progresiva a lo largo del tiempo. Es importante destacar que algunas de estas hernias y protusiones son fuente de dolor, mientras que otras no lo son.

La aparición del dolor depende de varios factores, como si han modificado el espacio de manera abrupta o si han alterado el entorno, cambiando así la mecánica vertebral. Esta alteración puede irritar estructuras vecinas, como el nervio, provocando dolores radiculares o radiculopatías (véase el apartado de radiculopatías).

RADICULOPATIAS LUMBARES Y DOLOR RADICULAR “EL DOLOR DEL NERVIO”

En ocasiones, los problemas de columna lumbar, como las hernias y las protusiones, entre otros, afectan a la raíz del nervio, provocando lo que conocemos como radiculopatías y dolores radiculares. Un caso conocido en la zona lumbar es la ciática o ciatalgia.

Muchos de estos casos son reversibles y, por lo tanto, susceptibles a tratamiento de fisioterapia y osteopatía. Sin embargo, otros casos requieren tratamientos más intervencionistas por parte de la medicina traumatológica o neurológica. En estos casos, un examen neurológico es de capital importancia, orientándonos en el grado de afectación y pronóstico esperado. Los síntomas y signos característicos de la afectación neural son sensaciones de hormigueo, falta de sensibilidad y pérdida de fuerza.

Los tratamientos de fisioterapia y osteopatía están dirigidos a mejorar la zona donde el disco y el nervio están en conflicto, intentando mejorar la relación mecánica entre ambos, así como el entorno químico de la zona, para así disminuir la sensibilidad y el dolor del paciente.

ARTICULACIONES SACROILÍACAS “SACROILEITIS"

Las articulaciones sacroilíacas son el nexo de unión entre el sacro y los dos grandes huesos que conforman la pelvis, los ilíacos. Estas articulaciones pueden ser fuente de dolor lumbar en algunos casos, muy típico en embarazadas, y presentan un comportamiento y un tipo de dolor característico, aunque pueden simular otros patrones de dolor lumbar, como las falsas ciáticas.

El diagnóstico diferencial es importante en estos casos, y el terapeuta dispone de herramientas para poder identificar correctamente su contribución al caso y diferenciarlas de otras estructuras lumbares como los discos intervertebrales, las facetas articulares o el nervio.

El tratamiento sacroilíaco difiere del tratamiento de otras zonas lumbares, pero también está enfocado en calmar el tejido muscular y ligamentoso periarticular, mejorar la función mecánica y reducir así la irritación.

ESCOLIOSIS

La escoliosis es el nombre con el que se identifican aquellas columnas vertebrales que presentan curvaturas más allá de lo habitual. Normalmente, las columnas vistas desde la parte posterior suelen ser bastante rectas, pero ciertas personas pueden presentar columnas en forma de C o S en alguna parte de la columna o en su totalidad.

Las causas principales aún no son completamente conocidas; algunas son congénitas, mientras que otras pueden ser compensaciones de desequilibrios en otras zonas del cuerpo. Existen pruebas médicas, como el escoliograma o las telemetrías, que ayudan a objetivar y valorar ciertos factores de la escoliosis.

El tratamiento está enfocado en mejorar la movilidad de las curvas del raquis, para minimizar las rigideces y aliviar las zonas que puedan ser dolorosas. El tratamiento manual suele combinarse con ejercicio para promover y mantener el buen funcionamiento de la movilidad vertebral, optimizando así el funcionamiento de la columna vertebral a medio y largo plazo.

ARTROPATÍAS LUMBARES

Las artropatías lumbares se refieren a dolores en la región lumbar originados por enfermedades de las articulaciones, como la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, entre otras. Estas condiciones pueden causar inflamación y degeneración, llevando a dolor y rigidez en la zona lumbar.

El enfoque de la fisioterapia y osteopatía en estos casos se centra en aliviar el dolor y mejorar la movilidad, mediante técnicas de terapia manual y ejercicios específicos para fortalecer y estabilizar la región lumbo-pélvica.

En todos estos casos, el tratamiento de fisioterapia se combina con el tratamiento farmacológico bajo la supervisión de especialistas en medicina reumatológica.

FRACTURAS VERTEBRALES

Las fracturas vertebrales lumbares pueden ser causadas por traumatismos, osteoporosis o estrés mecánico, provocando dolor intenso y limitación del movimiento.

El tratamiento siempre será médico en primera instancia para asegurar la estabilidad de la zona lumbar. A partir de aquí, el tratamiento fisioterapéutico consiste en técnicas para gestionar el dolor y promover la curación y el funcionamiento adecuado de la columna vertebral, así como establecer programas de ejercicio terapéutico enfocados en una óptima regeneración ósea.

DOLORES SISTÉMICOS ORGÁNICOS

Los dolores sistémicos, originados por afecciones como cólicos o enfermedades renales, a menudo se presentan en la región lumbar. Estos pueden diferenciarse del dolor lumbar mecánico, aunque en ocasiones causan confusión. Enfermedades más graves, como tumores o cánceres, también pueden manifestarse como dolor lumbar.

En OsteoVNG, reconocemos los retos en el diagnóstico del dolor lumbar. Por ello, nos hemos especializado en razonamiento clínico para identificar con precisión la naturaleza del dolor de nuestros pacientes. A pesar de las incertidumbres inherentes a las ciencias de la salud, empleamos un enfoque meticuloso que incluye análisis detallado, entrevistas y exploraciones para determinar la causa del dolor y asegurar la referencia adecuada a especialistas médicos.

Nuestro tratamiento fisioterapéutico es siempre un complemento al manejo médico, enfocado en mitigar el dolor y fortalecer la capacidad del cuerpo para recuperarse. Utilizamos técnicas osteopáticas avanzadas para mejorar la función corporal en general y aliviar la tensión lumbar.

ESTENOSIS DE CANAL CENTRAL LUMBAR

La estenosis central lumbar se caracteriza por un estrechamiento del canal raquídeo en la región lumbar, lo cual provoca la compresión de los nervios en su interior. Esta condición puede causar dolor, entumecimiento y, en algunos casos, debilidad en las piernas, un síndrome conocido como claudicación neurogénica. Generalmente, la estenosis es resultado del envejecimiento, degeneración discal o cambios óseos, incluido el crecimiento excesivo de hueso.

El tratamiento de la estenosis espinal lumbar incluye fisioterapia y osteopatía, centradas en técnicas de movilización y ejercicios específicos para descomprimir los nervios, así como para fortalecer y mejorar la movilidad de la columna vertebral. Este enfoque terapéutico tiene como objetivo aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir futuras complicaciones.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre nuestras cookies: Más información