Dirección:

Carrer de les Barques, 12
Vilanova i la Geltrú

Horario:

10h – 20h (Lun-Vie) 

Correo electrónico:

info@osteovng.com

Teléfono:

+34 628 94 14 79

Cervicales

El dolor cervical es un problema creciente en la sociedad moderna, y así lo vemos reflejado en nuestra consulta, siendo «el motivo de consulta más frecuente en OSTEOVNG«.

Los estudios científicos sobre el dolor cervical subrayan la complejidad del problema, en el que coexisten múltiples factores al mismo tiempo. Factores cognitivos, estrés, ansiedad y problemas de conciliación del sueño se unen con factores biológicos como problemas en los músculos, articulaciones y otras estructuras cervicales.

Los tejidos que pueden verse afectados en los cuadros de dolor cervical son varios. En la siguiente lista encontrarás un resumen de los más frecuentes y cómo la fisioterapia y osteopatía pueden ayudarte, y de qué forma.

Los problemas cervicales con más prevalencia son:

VALORACIÓN:

Mediante preguntas detalladas, evaluamos los tejidos afectados (músculo, articulación, nervio) y otros factores relacionados con el malestar cervical. Analizamos la frecuencia e intensidad del dolor, así como síntomas adicionales como hormigueos o debilidad. Esta valoración inicial nos guía en la formulación de hipótesis diagnósticas, planificación del tratamiento y establecimiento de pronósticos.Con toda esta información, se establecen hipótesis sobre las que trabajar, planes de tratamiento y se establecen pronósticos esperables.

TRATAMIENTO:

El tratamiento osteopático buscará influenciar y optimizar la función de las estructuras musculoesqueléticas y miofasciales cervicales con sus elementos vasculares, linfáticos y nerviosos. En la columna cervical será necesario valorar la relación con la extremidad superior, así como la relación con la columna torácica.

AFRONTAMIENTO ACTIVO:

Se aconsejará realizar algunos cambios en acciones de la vida diaria, hábitos o posturas que puedan estar frenando la buena evolución del paciente. Y se darán unas pautas de ejercicio terapéutico para acelerar la recuperación del paciente.

DESCUBRE CÓMO PODEMOS AYUDARTE CON EL DOLOR CERVICAL

Sabemos que el dolor cervical puede afectar significativamente tu vida diaria. En OSTEOVNG, nos dedicamos a proporcionar tratamientos personalizados y efectivos para aliviar este tipo de molestias. Si deseas saber más sobre nuestras terapias o cómo podemos asistirte en tu camino hacia el bienestar, estamos a tu disposición. Para más información, no dudes en preguntarnos. Estaremos encantados de explorar juntos las opciones para tu mejoría.

DOLOR MIOFASCIAL

Alrededor de la columna cervical, una multitud de músculos responsables del control, estabilidad y movimiento cervical y craneal pueden irritarse por estrés mecánico, posturas mantenidas, sobreuso, etc. Esta irritación muscular puede derivar en un síndrome de dolor miofascial (SDM).

El SDM se caracteriza por síntomas provenientes de un Punto Gatillo Miofascial (PGM), un punto sensible en una banda tensa muscular, doloroso al presionar y que puede causar dolor referido. Este dolor referido es un fenómeno donde el dolor se siente en una parte del cuerpo distinta de la fuente del problema. Por ejemplo, PGM en los músculos del cuello pueden causar dolor en el pecho, brazo o cráneo, confundiéndose con otras patologías.

En OsteoVNG, aplicamos Punción Seca para tratar esta afección. El tratamiento fisioterapéutico se enfoca en neutralizar el punto hiperirritable muscular, mitigando el dolor referido y aliviando los síntomas del paciente.

DOLOR FACETARIO

Las facetas articulares se encuentran en la parte posterior de las vértebras y conectan cada vértebra con la adyacente. Estas articulaciones pueden generar dolor referido, causando dolor de cabeza, cervical o incluso torácico según el segmento afectado. Es común que el paciente experimente dolor al mirar hacia arriba o girar la cabeza.

El tratamiento osteopático busca normalizar la movilidad de estas articulaciones, calmar su irritabilidad y mejorar el tono muscular en la región cervical. Se emplean técnicas oscilatorias y de movilización articular.

DOLOR DISCAL

Los discos intervertebrales, situados en la parte anterior de las vértebras, pueden sufrir afectaciones por degeneración o traumatismos, siendo fuente de dolor. En ocasiones, aunque no siempre, estas afectaciones pueden llevar a hernias discales o protusiones que impactan en el tejido nervioso circundante.(ver hernia discal / radiculopatias)

El abordaje terapéutico se centra en desensibilizar el tejido discal mediante técnicas manuales como tracciones y oscilaciones, y en readaptar la musculatura circundante para distribuir mejor las cargas.

HERNIA Y PROTUSIÓN
- DISCAL CERVICAL

A veces, la afectación del disco intervertebral puede dar lugar a hernias y protrusiones. En estos casos, el tejido discal se desplaza a áreas circundantes, y este a su vez puede afectar a los nervios contiguos por irritación o compresión (ver radiculopatía), aunque no siempre causa estos efectos colaterales. En estos casos, es necesario realizar una valoración neurológica para determinar la idoneidad del tratamiento en fisioterapia y osteopatía.

En los casos en que el tratamiento en fisioterapia sea pertinente, este irá enfocado a mejorar la mecanosensibilidad neural y favorecer su recuperación, al mismo tiempo que se trabajará para optimizar la recuperación del tejido del disco intervertebral.

RADICULOPATÍA CERVICAL

La radiculopatía cervical, similar a la ciática lumbar, es causada por la irritación o compresión de un nervio en la columna cervical. Esta afección puede originarse por espondilosis cervical, hernias discales, protusiones, inestabilidad, traumatismos o enfermedades.

Los síntomas son variados, incluyendo alteraciones en la fuerza y sensibilidad, y frecuentemente se acompañan de dolor que se irradia hacia los brazos, el pecho anterior y la zona torácica.

LATIGAZO CERVICAL

Los síntomas del latigazo cervical provienen de un mecanismo de aceleración y desaceleración súbita. Estos incluyen dolor de cuello, mareo y dolor de cabeza, cuyo inicio está directamente relacionado con el estiramiento forzado que sufren los músculos, tendones y ligamentos cervicales durante el latigazo.

El tratamiento fisioterapéutico y osteopático se centra en recuperar la función cervical normal a través de técnicas suaves de movilización y la implementación de un programa de ejercicios cervicales para reentrenar la musculatura afectada.

FIBROMIALGIA

La fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolor musculoesquelético generalizado a lo largo del cuerpo. A este cuadro de dolor se suman otros síntomas como agotamiento exagerado, dificultades para conciliar el sueño, alteraciones en la concentración y en el estado de ánimo. Aunque el dolor se extiende por diversas zonas del organismo, el dolor cervical es la queja más frecuente entre los pacientes.

En estos casos, la terapia manual utiliza contactos y movilizaciones muy sutiles para relajar y armonizar la relación con el sistema nervioso central. La terapia manual es solo un componente más del tratamiento integral para la fibromialgia.

MAREO

El mareo de origen cervical es un cuadro clínico en el que la alteración de las cervicales altas ocasiona dolor, mareos, inestabilidad y dolor cervical. La información que las cervicales altas envían a nuestro cerebro es crucial para la estabilidad del cuerpo. Estas estructuras cuentan con receptores de posición que informan continuamente al sistema nervioso sobre la posición del organismo. Cualquier problema en las cervicales puede alterar esta información, desencadenando problemas de estabilidad.

Una valoración minuciosa es necesaria para discernir el grado de implicación cervical de otros componentes vestibulares y oculares.

El tratamiento fisioterapéutico y osteopático está destinado a reequilibrar la coordinación entre estos sistemas y a mejorar las disfunciones articulares y musculares que están entorpeciendo la relación entre los sistemas.

ATM (ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR)

El dolor de la articulación temporomandibular es uno de los cuadros de dolor más comunes que afectan la esfera orofacial. Principalmente, la alteración de la ATM provoca dolor en el área del cráneo (dando lugar a un tipo de cefalea secundaria, ver cefaleas) y alteración de la función de la articulación, afectando directamente a la musculatura masticatoria.

Parte del tratamiento de la ATM se centra en el manejo del sistema muscular que controla la articulación, con el objetivo de restaurar la tensión fisiológica normal y reducir el dolor.

Uno de los abordajes funcionales más utilizados es la terapia manual. Estas técnicas buscan relajar la musculatura afectada mediante técnicas de relajación miofascial y relajación post-isométrica, a través de mecanismos de inhibición neurofisiológica.

BRUXISMO

El bruxismo se caracteriza por la activación involuntaria de la musculatura masticatoria, provocando el rechinamiento de dientes y siendo un factor de riesgo para disfunciones masticatorias. Se asocia con problemas de respiración, ansiedad, estrés y trastornos del sueño.

El tratamiento en OsteoVNG se enfoca en la relajación de la musculatura afectada y la corrección de hábitos nocivos. Se aplican técnicas de desactivación de puntos gatillo, ejercicios de estiramiento y relajación muscular, y consejos para modificar conductas relacionadas con el estrés. Además, se pueden emplear férulas nocturnas para proteger las articulaciones y los dientes del desgaste excesivo.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre nuestras cookies: Más información